Datos personales

jueves, 13 de marzo de 2014

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DERECHOS


  • La discapacidad ha sido un elemento de discriminación y exclusión social durante un largo tiempo. Partiendo de la “normalización” física y/o psíquica como el paradigma, las personas que no encajaban en ese modelo eran segregadas y se les negaba y/o limitaba el ejercicio de derechos a raíz de su discapacidad. Los movimientos sociales de las personas con discapacidad han llamado la atención a las injusticias que sufren ese colectivo, y su labor en las últimas décadas ha contribuido a crear un “modelo social de la discapacidad”. Dicho modelo consiste en ver la discapacidad no como una característica individual, sino como el producto de interacciones sociales entre aquellos que difieren de la “normalidad” y la manera en que se ha configurado el acceso a instituciones y bienes sociales (como el espacio físico, el trabajo, la educación, el ocio, las relaciones íntimas etc). Esa interacción no es neutra ya que está sesgada a favor de los parámetros físicos y psíquicos de los que constituyen el estereotipo dominante en nuestras sociedades.
  • El efecto de la imposición de ciertas pautas de configuración social a personas que no encajan en el modelo normalizado y dominante, es la creación de barreras y limitaciones a la participación que, entre otras cosas, genera exclusión. De esta manera, más que como una característica individual, la discapacidad debe ser entendida de modo relacional: una misma persona puede ser vista como una simple discapacitada en un ambiente hostil, pero, sin embargo, eliminadas las barreras que limitan la actividad, la discapacidad se disuelve y ella puede ser vista como un sujeto capaz de ejercer de forma más amplia su autonomía y sus derechos. Así, el “modelo social de la discapacidad” pone luz en el hecho de que esta no es un rasgo individual sino el resultado de un ambiente hostil al desarrollo de las capacidades de un amplio número de personas.

  • Partiendo de la relevancia de esa cuestión, y en el marco del Proyecto Exposiciones en la Biblioteca de Derecho, organizaremos, en el mes de febrero, la exposición PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DERECHOS. Queremos llamar la atención de nuestra comunidad universitario al tema elegido a partir de diferentes actividades. Destacaremos el hecho de que la Biblioteca de Derecho se adapta cada vez más a las necesidades de sus usuarios. La puerta automática de la sala baja, por ejemplo, tiene la finalidad de facilitar el ingreso de las personas que usan sillas de ruedas para desplazarse. Resaltaremos también que la Biblioteca es un espacio de inclusión socio-laboral, en la medida en que aquí se realizan las actividades del practicum del Curso de Formación para la Inclusión Laboral de Jóvenes con Discapacidad Intelectual (título propio de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación, que cuenta con la colaboración de la Fundación PRODIS). Realizaremos asimismo una exposición bibliográfica y de cine con nuestro acervo de libros, revistas y películas que tratan del tema, y esperamos, por fin, poder organizar una muestra de fotografía que retrate la inclusión y la participación de ese colectivo (como, por ejemplo, las fotos que están el calendario 2013 de la Fundación PRODIS)

No hay comentarios:

Publicar un comentario