Datos personales

domingo, 13 de octubre de 2013

CITA M.E.RICHMOND

“…He procedido de la siguiente manera en mi elección: después de haber eliminado, en el transcurso de mi examen, los legajos en los cuales la intervención practicada no había sido descrita día a día en forma completa, he dado la preferencia a las observaciones sociales individuales que relataban un tratamiento activo perseguido durante un periodode dos a seis años. De este grupo he elegido clientes de diferentes nacionalidades. Mis investigaciones han tenido por objeto estudiar las observaciones reunidas en ciudades muy alejadas unas de otras, en obras de diverso carácter. (…)A todas estas restricciones, he agregado otra que determina como sigue en forma arbitraria, las situaciones-tipo que yo quería ilustrar. Una jovencita de carácter difícil, mal adaptada a su medio pero no anormal. Un niño sin hogar verdadero. Un matrimonio desavenido. Una familia cuyos hijos, privados del padre, están descuidados. Una viuda incapaz de dirigir su hogar y de educar a sus hijos. Una anciana que se encuentra en apuros que sus allegados no comprenden. (…) Habiendo aprendido gradualmente a prestar servicios más acertados y más eficaces, a individuos y a familiar, las asistentes sociales imitaron la práctica del Dr. Howe y anotaron el desarrollo del tratamiento que aplicaban. Al comienzo, sus tentativas en este sentido no eran más que una crónica bastante desordenada de su tarea diaria, pero poco a poco aprendieron a reunir una documentación cronológica completa, dando cuenta de los principales métodos empleados y de las observaciones sobre las cuales estaban basados estos métodos. Tal legajo no constituye solamente una guía indispensable para las decisiones que deberán ser tomadas ulteriormente con respecto al interesado; puede proporcionar también materiales valiosos para la formación de nuevos asistentes sociales que se especializan en el tratamiento de casos individuales o que, preparándose para otras formas del servicio social, tales como el trabajo de barrio, las encuestas sociales o la preparación de reformas sociales buscan comprender mejor cuáles son las múltiples condiciones sociales desfavorables que afectan a la vida individual. El valor de la documentación no se detiene allí. Sometida a un análisis perfectamente cuidadoso y competente, puede ser la base de estudios estadísticos o, más a menudo todavía, servir de punto de partida a descubrimientos sociales realizados sin la ayuda de métodos estadísticos” (Richmond, M. 1982:25).


* Impulsora de una metodología de trabajo innovadora, basada en el análisis, investigación, diagnóstico y tratamiento, que tiene como objeto la adaptación del individuo a su medio social e incluso la modificación del medio.
Richmond subraya la importancia de la primera entrevista en el proceso de intervención.
Para poder intervenir es imprescindible valorar a cada persona de manera individualizada sin dejar de lado el entorno que la rodea;puesto que nos puede ofrecer datos relevantes que nos ayudaran a desarrollar las técnicas convenientes y adaptadas a cada situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario